| Escribir diálogos es como montar una coreografía con las palabras. Tiene que haber un ritmo, un tono y una progresión. Cuando comienzas un diálogo has de tener claro de dónde partes y a dónde quieres llegar con esa conversación. Qué pierde y qué gana cada personaje, qué opina sobre lo que van a hablar, cómo va a cambiar su punto de vista y sus emociones… A veces, el diálogo es es un baile; otras, un combate. Pero siempre tiene que resultar armónico y natural. Suena difícil, pero en realidad es muy divertido. Sólo tienes que meterte en la piel de los personajes, como si fueras un actor interpretando todos los papeles, y dejar que las palabras fluyan. Mejor aún si, en algún momento, puedes hacerlo en voz alta. | |
| “Si estás usando diálogo, dilo en voz alta mientras lo escribes. Solo entonces tendrá el sonido del habla.” — John Steinbeck | |
| | | Los errores más frecuentes al escribir diálogos (y cómo evitarlos)¿Quieres mejorar tus diálogos? Descubre los errores más comunes y aprende cómo escribir diálogos creíbles y efectivos para dar vida a tus personajes. Léelo en literautas.com 👈 |
| |
| NOTICIAS Y ARTÍCULOS DE INTERÉSLa comunidad de NaNoWriMo anuncia su cierreEsta semana se ha dado a conocer que NaNoWriMo llega a su fin. La web, sede de la organización que cada noviembre (y otros meses del año) montaba una maratón de escritura internacional, estará abierta solamente unas semanas más para que aquellos que quieran recuperar la información que tengan en sus cuentas puedan hacerlo. 👉 Lee la noticia en europapress.es |
¿Cuántas páginas tendrá un libro cuando se publique?Como escritores, solemos medir nuestros manuscritos en páginas del procesador de textos, pero estos números no se corresponden con la cantidad de páginas que tendría el libro al publicarse. ¿Cómo saber la equivalencia? ¿Hay algún truco para saberlo? La consultora editorial Mariana Eguaras ha escrito un interesante artículo que nos lo aclara definitivamente. 👉 Lee el art en marianaeguaras.com |
¿Cómo leen los adolescentes?Beatriz Giménez de Ory es docente y escritora y nos da en esta entrevista una interesante visión de cómo leen los adolescentes de hoy en día. Es cierto que siempre ha habido una gran parte de los jóvenes que, en los colegios, se resistían a leer las lecturas obligadas. Pero los motivos han cambiado y quizás deberíamos reflexionar sobre ello. 👉 Lee la entrevista en elpais.com |
RECURSOS Y HERRAMIENTASMasterclass de escritura de Brandon SandersonHoy quiero compartir con vosotros un curso de 13 clases que puedes encontrar gratis en Youtube, impartido por el prolífico autor Brandon Sanderson, y en el que nos plantea cuestiones muy interesantes, sobre todo si escribes novelas o guiones. Las clases están en inglés, pero subituladas en castellano. 👉 Puedes ver los vídeos en youtube.com |
PREGUNTAS DE LOS LECTORESSi tienes alguna duda y quieres hacérmela llegar, puedes escribirme a través de este formulario. 👈 |
Y PARA TERMINAR...Una pequeña reflexiónHace años que no participo en el NaNoWriMo, en parte por falta de tiempo y en parte porque ya en mi día a día tengo que escribir una cantidad ingente de palabras, así que no necesito el impulso extra. Sin embargo, la noticia de su cierre me dejó un poso de tristeza porque el mero hecho de que existiera me hacía feliz. La idea de que, durante un mes, escritores y escritoras de todas partes del mundo se uniesen con el mismo objetivo de escribir una novela, me parecía algo hermoso y motivador. Sé que surgirán otras iniciativas similares, quizá ya las haya… pero, ¿habrá alguna que alcance el mismo nivel? No lo sé. Lo que sí sé es que nosotros seguimos aquí. Así que, queridos Literautas, sigamos escribiendo todos juntos cada mes. Porque, aunque lo hagamos desde un rincón pequeño, esa chispa de crear en compañía sigue viva. Y mientras haya alguien al otro lado con ganas de contar una historia, no estaremos solos. |
| |
|