| Hay personajes que aparecen en nuestra cabeza ya con voz propia, con una historia que contar. Y otros que se nos resisten, que parecen estar hechos de cartón y no terminan de respirar. A veces, el problema no está en lo que les falta, sino en lo que no estamos sabiendo mirar: un miedo, una contradicción, una herida que no nos atrevemos a escribir. Esta semana he estado dándole vueltas a eso: a cómo hacer que un personaje cobre vida, no solo en la página, sino también en nuestra cabeza como escritores. De ahí salió el post que te comparto más abajo, por si estás en ese punto en el que algo no encaja y no sabes por qué. Quizá ahí dentro hay un conflicto esperando a salir. | |
| “Los personajes de ficción son criaturas maravillosamente híbridas: están hechos de palabras, imágenes e imaginaciones, pero también requieren la pretensión de existencia: la creencia de que, desde detrás de estas palabras, surge una forma humana distintiva.” —Virginia Woolf | |
| | | Cómo conseguí que mis personajes cobraran vida (y tú también puedes)¿Tus personajes no terminan de funcionar? Este truco de escritura creativa te ayudará a darles alma, contradicciones y conflictos inolvidables. Léelo en literautas.com 👈 |
| |
| NOTICIAS Y ARTÍCULOS DE INTERÉSA propósito de la muerte de Vargas LlosaLa muerte de Vargas Llosa hace apenas diez días ha dado lugar a cientos de artículos que abordan su figura desde todos los ángulos: desde su literatura hasta los rincones más recónditos de su vida personal. Es inevitable cuando desaparece una figura de este calibre. Pero, entre todo lo que he leído a raíz de tan triste noticia, quiero destacar las palabras de Javier Moscoso en Revista de Libros, que me han parecido de lo más acertado. 👉 Léelas en revistadelibros.com |
El microrrelato, el eslabón más breve de la narratividad¿Te has preguntado alguna vez qué es un microrrelato exactamente? ¿Y cuál es el origen de esta narrativa hiperbreve? En este interesante artículo de Dolors Fernández encontrarás la respuesta a esas preguntas. 👉 Lee el artículo en pliegosuelto.com |
¿Cuánto gana un escritor?Es cierto que escribimos porque lo disfrutamos, porque nos gusta, porque nos lo pide el cuerpo. Pero, pongámonos prosaicos por un momento, a todos nos encantaría, también, vivir de lo que escribimos. ¿Es posible? ¿Cuánto cobra un escritor por sus trabajos? ¿Y qué modelos de escritor existen a la hora de ganar ese dinero? Si tienes alguna de estas dudas, te interesa echarle un vistazo a este artículo de Lecturalia. 👉 Lee el artículo en lecturalia.com |
Diez libros recomendados por el día del libroYa que estamos en el día del libro, no quería dejar pasar la ocasión de compartir con vosotros una de esas listas de lecturas recomendadas que tanto me gustan, porque se pueden encontrar tesoros desconocidos en ellas. Hoy la lista es del redactor jefe de Cultura de la revista Telva y las recomendaciones las puedes leer en el enlace de abajo. 👉 Lee el artículo en telva.com |
PREGUNTAS DE LOS LECTORESSi tienes alguna duda y quieres hacérmela llegar, puedes escribirme a través de este formulario. 👈 Intentaré responderla en próximos boletines o a través del blog si la respuesta es más larga o compleja. Si lo tengo que hacer a través del blog, es posible que tarde un poco más, pero no te preocupes porque me apuntaré para contestarla en cuanto pueda. 😉 |
Y PARA TERMINAR...Hoy para cerrar el boletín os traigo un capítulo del podcast de guion Esto ya se ha hecho que me pareció interesante y entronca con el post de esta semana. Se trata de la entrevista a la guionista Isabel Peña sobre la construcción de personajes. Que lo disfrutes mucho y ¡feliz semana! |
| |
|